Edición 2024

Mujer, crezcamos juntos
para hacer negocios
fuertes como tú

Microempresarias

Compartirán sus experiencias y conocimientos.

Innovadoras

Generamos la co-creación en espacio de innovación.

Cooperativas

Recolectaremos información para la investigación.

¿QUÉ LOGRAREMOS?

En nuestro programa

Microempresarias
Capacitadas
0
Premio al
Primer puesto
S/ 0
Premio al
Segundo puesto
S/ 0

Fortaleceremos

Tus habilidades y empoderamiento femenino, crecimiento personal y empresarial.

Capacitaremos

Con docentes voluntarios de la mejor Escuela de Negocios del Perú.

Brindaremos un Fondo Semilla

Te permitirá hacer crecer tu negocio y establecer una mejor relación con nuestra Caja Ica.

Entrevista a Julianna Ramirez Lozano, responsable de CENTRUM THINK.

Nuestro programa busca contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas impactando en ciudad de donde se une cada una de nuestras participantes.

¿CÓMO LO HAREMOS?

Componentes del Programa

Componente 1:
Convocatoria de las participantes

50 microempresarias comprometidas con la participación en el programa.

Componente 2:
Talleres presenciales

Serán 8 sesiones con una duración de 5 horas cada una, serán prácticas y teóricas.

Componente 3:
Concurso por el Fondo Semilla

Basado en la propuesta de innovación empresarial en los talleres.

Componente 4:
Cierre del Proyecto

Conoceremos el avance trabajado en sus negocios y realizaremos la premiación.

Componente 5:
Investigaciones Académicas

Los docentes investigadores participantes del programa realizarán diversas investigaciones aplicadas que resalten los impactos de la experiencia, en concordancia con las líneas de investigación del Centro de Investigación en Liderazgo Socialmente Responsable, Mujer y Equidad.

Para quienes lo dan todo

Nuestros talleres

Liderazgo y empoderamiento empresarial

Carlos Hoyos

Brindaremos herramientas y conocimientos a las participantes de gestión de habilidades empresariales.
Brindaremos herramientas y conocimientos a las participantes de gestión de habilidades empresariales.

Doctor en Administración de Empresas, Maastricht School of Management, Países Bajos. Doctor en Administración Estratégica de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Magíster en Filosofía de la Investigación, Maastricht School of Management, Países Bajos. Magíster en Administración de Empresas y Especialista en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos, Universidad Externado de Colombia. Licenciado en Ciencias Religiosas-Teología, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Se ha desempeñado como Profesor e Investigador en el Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia, Director de Pregrado en Administración de Empresas de la misma universidad.

Taller de Innovación empresarial I

Nicolás Núñez

En este taller se brindarán herramientas que permitirán identificar problemas sociales y su impacto para proponer alternativas de innovación.
En este taller se brindarán herramientas que permitirán identificar problemas sociales y su impacto para proponer alternativas de innovación.

Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad Andrés Bello, Chile. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Posee un Diplomado en Gestión de la Calidad y Acreditación en Entidades Educativas, Pontificia Universidad Católica del Perú. Además cuenta con una especialización en Liderazgo y Estrategia, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Certificado como Auditor interno de la norma ISO 21001. Se ha desempeñado en los sectores minero y financiero, en empresas como BHP Billiton, Mitsui & Co. Ltd, Solidus Servicios Financieros y Citibank Chile.

En el sector educativo, ha ocupado cargos de Consultor para Chile de Laureate International Universities, Especialista de Gestión de Calidad Educativa en SUNEDU y Evaluador de Acreditación de programas de Ingeniería con SINEACE.

Marketing digital y ventas

Jessika Vasquez

La sesión de Marketing digital y ventas está diseñada para capacitar a micro y pequeñas empresarias en el uso de herramientas y estrategias digitales.
La sesión de Marketing digital y ventas está diseñada para capacitar a micro y pequeñas empresarias en el uso de herramientas y estrategias digitales.

Doctora en Administración con Mención en Dirección Estratégica, Escuela de Posgrado Universidad San Ignacio de Loyola, Perú. Magíster en Ciencias Empresariales, Escuela de Posgrado Universidad San Ignacio de Loyola, Perú. Ingeniero Informático, Universidad San Ignacio de Loyola, Perú.

En relación a su experiencia profesional, se ha desempeñado como Consultora en Planeamiento y Desarrollo de Negocios y en cargos de Dirección Comercial gestionando soluciones de negocio empresariales y tecnológicas basadas en SAP.

Cuenta con experiencia docente en cursos de Emprendimiento y Asesoría de Tesis en universidades del Perú.

Manejo de las finanzas en tu empresa

Pablo Arana

Te proporcionaremos como micro y pequeña empresariaslas habilidades y herramientas necesarias para gestionar eficazmente las finanzas de su empresa.
Te proporcionaremos como micro y pequeña empresariaslas habilidades y herramientas necesarias para gestionar eficazmente las finanzas de su empresa.

Doctor en Administración Estratégica de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Magíster en Administración Estratégica de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Liderazgo, EADA Business School, España. Licenciado en Administración y Negocios Internacionales, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú. Miembro de The International Honor Society Beta Gamma Sigma.

Especialista en temas relacionados a la gestión financiera, la optimización de costos, las finanzas corporativas, la evaluación de proyectos y el área logística. Además, jefe de Servicios Financieros y Jefe de Logística en Cibertec, y también de Cost & Savings Focal Point en IBM.

Cómo administrar mi negocio

Kelly Rojas

Esta sesión tiene como objetivo brindar herramientas y conocimientos necesarios para una adecuada administración de un negocio.
Esta sesión tiene como objetivo brindar herramientas y conocimientos necesarios para una adecuada administración de un negocio.

Magíster en Administración Estratégica de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster Internacional en Liderazgo, EADA Business School, España. Licenciada en Administración Hotelera, Universidad San Ignacio de Loyola, Perú. Ha participado del Global Colloquium con la Harvard Business School en Estados Unidos.

Ha realizado el Curso de Dirección Estratégica para la Defensa y Administración de Crisis (CEDEYAC), desarrollado por la Marina de Guerra del Perú y el Center for Hemispheric Defense. Miembro de The International Honor Society Beta Gamma Sigma. Cuenta con más de 15 años de experiencia en las áreas de producción, marketing, recursos humanos, operación y logística en prestigiosas empresas de servicios y producción, tanto en el ámbito nacional como internacional (Estados Unidos, Cuba y España).

Negocios sostenibles

Kelly Rojas

La sesión de Negocios Sostenibles está diseñada para micro y pequeñas empresarias que deseen aprender sobre las mejores prácticas empresariales sostenibles.
La sesión de Negocios Sostenibles está diseñada para micro y pequeñas empresarias que deseen aprender sobre las mejores prácticas empresariales sostenibles.

Magíster en Administración Estratégica de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster Internacional en Liderazgo, EADA Business School, España. Licenciada en Administración Hotelera, Universidad San Ignacio de Loyola, Perú. Ha participado del Global Colloquium con la Harvard Business School en Estados Unidos.

Ha realizado el Curso de Dirección Estratégica para la Defensa y Administración de Crisis (CEDEYAC), desarrollado por la Marina de Guerra del Perú y el Center for Hemispheric Defense. Miembro de The International Honor Society Beta Gamma Sigma. Cuenta con más de 15 años de experiencia en las áreas de producción, marketing, recursos humanos, operación y logística en prestigiosas empresas de servicios y producción, tanto en el ámbito nacional como internacional (Estados Unidos, Cuba y España).

Taller de innovación empresarial II

Nicolás Núñez

Este taller está diseñado para que las micro y pequeñas empresarias clientas de la Caja Municipal puedan aprender sobre la importancia definir los segmentos de mercado.
Este taller está diseñado para que las micro y pequeñas empresarias clientas de la Caja Municipal puedan aprender sobre la importancia definir los segmentos de mercado.

Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad Andrés Bello, Chile. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Posee un Diplomado en Gestión de la Calidad y Acreditación en Entidades Educativas, Pontificia Universidad Católica del Perú. Además cuenta con una especialización en Liderazgo y Estrategia, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Certificado como Auditor interno de la norma ISO 21001. Se ha desempeñado en los sectores minero y financiero, en empresas como BHP Billiton, Mitsui & Co. Ltd, Solidus Servicios Financieros y Citibank Chile.

En el sector educativo, ha ocupado cargos de Consultor para Chile de Laureate International Universities, Especialista de Gestión de Calidad Educativa en SUNEDU y Evaluador de Acreditación de programas de Ingeniería con SINEACE.

Taller de herramientas digitales y redes sociales

Sol Sanguinetti

Este taller ofrece una inmersión integral en las estrategias y técnicas clave para destacar en el entorno digital actual.
Este taller ofrece una inmersión integral en las estrategias y técnicas clave para destacar en el entorno digital actual.

Master of Public Administration, Columbia University, Estados Unidos. Bachiller en Ciencias de la Comunicación, Universidad de Lima, Perú. Ha trabajado para la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Nueva York, el Programa de las Naciones Unidas (UNDP) en Nueva York y Perú, entre otros organismos.

Cuenta con sólido conocimiento en Políticas Públicas, Desarrollo Sostenible, Comunicaciones, Gestión y Procesos, en niveles programáticos y operativos, tanto internacional y nacionalmente, en organismos internacionales, sector público, sociedad civil y la academia.

Actualmente, trabaja en su propia ONG que está enfocada en desarrollo sostenible y en la generación de conocimiento académico en la Región Latinoamericana.

Sesión de Clausura

Celebremos juntos

Premiaremos a nuestras emprendedoras que hayan dado todo de si, para presentar la aplicación de mejora en su negocio.
Premiaremos a nuestras emprendedoras que hayan dado todo de si, para presentar la aplicación de mejora en su negocio.
POR INICIATIVA DE

Centro de Investigación en Liderazgo Socialmente Responsable, Mujer y Equidad

Grupo de investigación que forma parte de Centrum Think, la plataforma de conocimientos de Centrum PUCP. 

Tiene como objetivo principal promover el desarrollo de investigaciones y estudios sobre la inserción de las mujeres en el mundo empresarial, así como fomentar su participación en la actividad económica del país. 

Además, este Centro de investigación es un generador de herramientas para fortalecer y desarrollar sus capacidades en el Perú.

¿QUIÉNES LO HACEN POSIBLE?

Aliados & Gestores del Programa

Centrum PUCP

HUB PUCP de Investigación y Desarrollo

El HUB de Investigación y Desarrollo es un centro especializado en la generación de conocimiento e innovación que busca conectar a docentes e investigadores de Centrum PUCP con empresas y organizaciones para fomentar la investigación, el descubrimiento, la aplicación de nuevas ideas y buenas prácticas en el campo de los negocios, con el fin de impulsar la competitividad y el progreso social. 

Julianna Ramírez Lozano

Directora del HUB de investigación y Desarrollo

Jhorman Zavala Rivera

Coordinador del HUB de investigación y Desarrollo

Beatrice Avolio
Beatrice Avolio Alecchi

Jefa del Departamento Académico de Posgrado en Negocios PUCP

Valery Fachin Torres

Practicante del HUB de Investigación y Desarrollo

Caja Municipal Ica

Caja Municipal de Ahorro y Crédito Ica

Nuestra misión es impulsar el desarrollo de los emprendedores y personas ofreciendo soluciones financieras integrales y promoviendo la inclusión financieraDesarrollamos nuestras actividades basándose en los principios de democratización y descentralización del crédito. Asimismo, fomentamos e incentivamos una cultura de ahorro. Igualmente estamos autorizados a ofrecer el servicio de créditos pignoraticios y desarrollar otros servicios financieros. 

Marco Correa Arangoitia

Jefe de Imagen Institucional y Responsabilidad Social

Emilyn Meza García

Asistente de Imagen Institucional y Responsabilidad Social

Eriane Pardo Pineda

Auxiliar de Diseño Gráfico

EDICIONES ANTERIORES

Imágenes de la Edición 2023